Partenón vs. Panteón
Con el paso de los años y a través de
distintas épocas y distintas civilizaciones, la cultura se ha ido observando
detenidamente. El humano, siempre ha vivido en duda constante al preocuparse en
quienes somos y cuestionarse la naturaleza de nuestra existencia. Sin embargo,
la arquitectura funciona de pista para entender cómo pensaban nuestros
ancestros, en que creían y como resolvían problemas con un solo instrumento: la
mente. Es por esto por lo que es importante educarnos sobre la historia de la
arquitectura. La arquitectura griega y romana y sus templos, el Partenón y el
Panteón respectivamente, son ejemplo de la importancia de conocer la historia
de estos sitios; ya que ambos tesoros de la arquitectura, aunque parezcan
similares, cuentan historias distintas.
El
Partenón y el Panteón son estructuras de gran prestigio, construidas para
alabar a dioses; sin embargo, cuentan con sistemas de construcción distintos,
uno con tecnología de arcos (Panteón) y el otro cuenta con sistema de poste y
dintel. A pesar de su diferencia de 6 siglos, el panteón tiene una fachada muy
similar a la del Partenón, ya que comparte el diseño exterior con los templos
griegos tradicionales. Ambos pasaron por procesos de destrucción y
reconstrucción, por el cual poco a poco han ido perdiendo su esencia original,
aunque mantengan su gran mayoría del diseño. Hoy en día, estos templos ya no
cumplen con su función inicial, el Panteón siendo una iglesia católica y el Partenón
es utilizado como un museo.
A
pesar de que ambos edificios fueron construidos como templos, el Panteón y el
Partenón fueron pensados en contextos y con funciones distintas. Mientras que
el Panteón fue construido en Roma para celebrar a todos los dioses romanos, el
Partenón fue construido en la antigua Grecia para la diosa Atenea. Estos
templos son fáciles de confundir a simple vista, ya que ambos usan 8 columnas
para soportar un frontón. Es por esto por lo que, conocer la historia y
contexto de cada uno es crucial para entender sus diferencias culturales,
religiosas y tecnológicas.
Conocer
la historia de la arquitectura es parte esencial de la educación tanto de los
arquitectos como de la sociedad en general. Al analizar los edificios del
pasado, podemos descifrar las ideas, creencias, problemas, tecnología y la
cultura tanto de la época como el lugar en dónde se construyó. Sin el estudio
de la historia, tesoros arquitectónicos como el Panteón en Grecia y el Panteón
en Roma, serían tan solo otro edificio más, sin importancia para la modernidad.
Por esta razón, debemos continuar educándonos sobre la historia de estos
edificios. En su estudio podemos adquirir un mejor entendimiento sobre quienes
somos y que eventos nos llevaron a donde estamos.
Comentarios
Publicar un comentario