Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2022

La evolución del estilo gótico(Argumento preliminar)

Imagen
  La arquitectura gótica se caracteriza por tener una estética compleja y delicada, estos elementos se pueden encontrar en iglesias, catedrales, entre otros edificios. La Sagrada Familia, comenzada de estilo neogótico, había sido retomada por Antoni Gaudí, cuando este replantea la idea principal de la catedral. A través de un estudio profundo del sistema estructural gótico, Gaudí encuentra unos defectos que debía superar para evolucionar su idea de La Sagrada Familia. Es así como clasifica unos elementos que debían ser remplazados por otros y aporta nuevos formas logrando así “romper” con el estilo gótico el cual aún se puede observar en La Sagrada Familia, pero, más bien como esencia de su comienzo.

Plataformas a través de las Culturas

Imagen
Por:Amanda Adams, Bayrex Padró, Lara Díaz, Claudia Aguirre          A través de los años, las plataformas se utilizaban de diferentes formas y propósitos, estas ayudaban a diferenciar las áreas establecidas en el hogar. El suelo convertía el espacio en un escenario que dio como propósito la creación de las primeras viviendas permanentes. Las plataformas son utilizadas para construir viviendas como son los asentamientos mayas, los cuales se encontraban en una zona de inundaciones, igual que utilizarlo para crear estructuras simbólicas como el templo de Apolo en Dídimo en Turquía. Ambas estructuras utilizan la plataforma con un propósito distinto, no solo siendo funcionales, sino simbólicos mencionado anteriormente, creando un contraste entre el interior y exterior.      En la civilización o arquitectura Maya, la gran mayoría de los edificios de piedra existían sobre una plataforma que variaba en altura desde menos de un metro hasta 45 metros ...

"Dos Tipos de Proporción"

Imagen
Por:Amanda Adams, Bayrex Padró, Lara Díaz, Claudia Aguirre               En el editorial “2 tipos de proporción” por Mathew A. Cohen, se clasifican dos tipos de proporción como razón y proporción como belleza. La primera consiste en una serie de relaciones que son difíciles de ver a simple vista y presumiblemente solo pueden ser reveladas por instrumentos de medición. El segundo tipo de proporción tarta sobre una relación entre las partes de un todo que universalmente distinguibles por todos los seres humanos como estéticamente correctos o defectuosos. Un ejemplo de arquitectura en el que podemos aplicar el primer tipo de proporción es con el Partenón de Atenas en Persépolis. Durante el documental “Secrets of parthenon” cuentan con una perfecta, pero lo que los arqueólogos encargados de restaurarlo no contaban con que cada pieza de las columnas era única. Se muestra como a simple vista el Templo se ve perfectamente anivelado, cuando en realidad cuenta...